jueves, 23 de junio de 2011

reporte de sultepec


En el siguiente reporte daré a conocer los recursos naturales que existen en el municipio de Sultepec destacando la manera en como han sido explotados, proponiendo alternativas de solución para un desarrollo sustentable del mismo.

El municipio de Sultepec, se ubica en el extremo sur de la porción occidental del estado de México; entre los paralelos 18°13’21’’ y 18°33’03’’ de latitud norte y los meridianos 99º51’25’’ y 100º08’17’’ de longitud oeste, la cabecera municipal se encuentra 2,290 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Tejupilco y Texcaltitlán; al sur; con el municipio de Zacualpan y el estado de Guerrero; al oriente; con el municipio de Almoloya de Alquisiras, y al poniente con el municipio de Amatepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 76 kilómetros.

. Los cerros más importantes que sobresalen son: el de la Culebra, San Joaquín, el Oro, Cuauhtepec y Picacho, su altura oscila de 2,430 y 1,950 m.s.n.m. Hidrografía Entre el sistema montañoso se forman dos grandes cuencas hidrológicas; la primera va de norte a sur y está recorrida por el río Sultepec que nace en el lugar llamado los Remedios y desemboca en el río Balsas, la segunda cuenca se ubica en la parte occidental y recorre de norte a sur y lo forman los ríos la Unión, Sta. Cruz Texcalapa, San Hipólito y es afluente del río Cutzamala. Existen aguas termales en la comunidad de Pepechuca.
La vegetación es fundamentalmente silvestre, donde hay variedad de coníferas, pináceas, abetos y oyameles en la parte alta y en las partes bajas la vegetación consiste en arbustos y matorrales.
La fauna es muy variada principalmente el venado, el gato montés, tigrillo, lobo, coyote y conejo, existen aves y réptiles.
En el municipio existen recursos naturales como la vegetación consistente: en áreas de pináceas y oyameles; existen grandes bancos de cantera morada, rosa y verde, y minas de plata no explotadas.
Los recursos del municipio son explotados de manera desmedida a tal grado que conllevan a grandes problemas que se generan día con día drásticamente y que sin duda alguna se ve afectado todos y cada uno de las partes del ecosistema.
La explotación que se genera radica de los habitantes del municipio para satisfacer sus necesidades siendo estos los causantes de destruir el medio que nos rodea.
Algunas alternativas de solución ante estos problemas es tomar medidas de conciencia en cada persona, incrementando así su nivel de cultura.
Para la tala inmoderada de arboles se propone que la persona que se dedica a la tala de arboles reforeste el lugar afectado, plantando por cada árbol que tire otros tres mas, asiéndose responsable de estos asta que alcance un nivel de madurez.

en conclusion solo cabe mencinar que los recursos naturales con que contamos son muchos pero si no los cuidamos y aprovechamos pronto careceremos de ellos y no habra regreso alguno para recuperarlos ay que actuar pronto ante tal situacion para asi vivir de una manera mas saludable con nuestro medio ambiente y nosotros mismos.


domingo, 15 de mayo de 2011

cuadro de doble entrada

LUGAR
COORDENADAS
CLIMA
FLORA
FAUNA
CLASIFICACIÓN DE KOPEEN
puebla
102º30' y 107º09'
es seco y semiseco
Bosques de coníferas, encinos, madroños y cedros.
reencontrado animales declarados extintos como el oso negro
BS(h), C(fa)
Chiapas
17º59' y 14°32', de latitud norte; y los meridianos 90º22' y 94º14' 
semiárido, templado y frío
existe vegetación tropical, de montaña, de terrenos planos
es muy variada y abundante
(s)(d)
Durango
17º 52’ - 20º 52’ latitud norte y los 96º 43’ y 99º 04’ de longitud Oeste; está limitado al Norte con Veracruz, al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Morelos, Estado de México, Tlaxcala
Presenta clima templado subhúmedo y cálido subhúmedo así como clima seco y semiseco.
Palo mulato, bosques de pino, encino y oyamel. Matorrales espinosos, mezquite y huisache.
Jabalí, leopardo, lobo, puerco espín, tejón, ardilla, nutria, cenzontle, jilguero y variedad de aves de vistosos colores, víbora de cascabel y coralillo.
C(w), BS, A(m)
Oaxaca
Latitud 18º 39' - 15º 39'
 • Longitud 93º 52' - 98º 32'
este: clima cálido húmedo, clima templado húmedo en las partes altas


Ahuehuete, casuarina, framboyán, salvia, hinojo, palo mulato,         

Tzentzontle, jilguero, gorrión, calandria, tejón y mapache.

C(w), A(w), A(m


Sinaloa
Sus coordenadas extremas son 25°09' al norte, 21°04' al sur de latitud norte; al este 100°49' y al oeste 104°19' de longitud oeste.
Clima seco y semiseco
Bosques mixtos de pinos y encinos, Mezquite, gobernadora, huisache, nopal, Lechuguilla, guayule .
Jabalí, venado cola blanca y liebre. Coyote, codorniz, tejón y pato.
A(w), C(w)

Guanajuato






• longitudes 99º 41' 06" - 102º 09' 07"
  clima seco y semiseco, el 33% clima cálido subhúmedo y 24% restante es templado ,subhumedo
Bosques de pino-encino, matorrales con cactáceas y agaves, Encinos, ahuehuetes y plantas forrajeras
Tlacuache, zorra, venado cola blanca, armadillo, gato montés, víbora de cascabel, coralillo, conejo y coyote.
BS, BW, A(w)
San Luispotosí
Latitud 24º 29' - 21º 10' 
 Longitud 98º 20' - 102º 18'
Es el seco y semiseco y cálido subhúmedo y húmedo.
Palma china, yuca, maguey, lechuguilla, nopal, peyote, órgano y garambullo. Helecho, musgo, líquenes, y frutales
Iguana, jabalí, armadillo, venado, tigrillo, tepezcuinte y zorra, víbora de cascabel, halcón, águila, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo.
BS(w), A(w)
Tabasco
Las coordenadas geográficas extremas del municipio son: al norte 18° 20', al sur de 17° 43' de latitud norte; al este 92°35', al oeste 93° 15' de longitud oeste.
Cálido ,húmedo y seco
Árboles como ceiba, guapa que y cansan, maderas preciosas como cedro y caoba; pastizales y frutales como cacao, zapote, mamey, tamarindo, naranjo
lagarto, iguana y tortuga, peces como el peje lagarto, bagre, robalo y mojarra
A(m), C(w), BS(h
Quintana  roo
se localiza en la Península de Yucatán con coordenadas geográficas  extremas al norte 21° 35’, al sur 17° 49’ de latitud norte; al este 86° 42’, al oeste 89° 25’ de longitud oeste.

los climas cálido subhúmedo con lluvias en verano en la parte continental y el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano en Cozumel
Cedro rojo, caoba, chicozapote, ceiba, yace, plantas trepadoras y parásitas. comestibles: chicozapote, plátano, naranjo y mamey.
Venado rojo, tapir, tepezcuinte, hayaca, boa, Moloch y faisán
A(w), A(m)